Cómo encontrar business angels: guía práctica para founders

Julien Fissette
Publicado el
June 5, 2024
Last edited on
8
minutos de lectura
Índice
Acerca de Roundtable
Roundtable es la infraestructura líder en Europa para inversiones privadas, que se encarga de todas las operaciones legales y administrativas para que los fundadores, business angels y gestores de fondos puedan centrarse en lo que realmente importa.

Los business angels no llevan halos, pero sí un buen olfato para las oportunidades. Los business angels son personas que aportan capital a startups, normalmente a cambio de equity. Su papel es clave en el crecimiento de compañías en etapas tempranas porque, además de dinero, suelen aportar expertise y conexiones valiosas del sector.

Encontrar a los business angels adecuados puede tener un impacto enorme en el éxito de tu startup. Esta guía explica quiénes son, estrategias eficaces para encontrarlos y cómo elegir el encaje perfecto.

Entender a los business angels

Antes de salir a buscarlos, conviene entender quiénes son, qué hacen y cómo impactan a las empresas early‑stage.

¿Quiénes son los business angels?

Son personas de alto patrimonio de todos los orígenes y sectores que invierten su propio dinero en startups o emprendedores, normalmente adquiriendo una participación minoritaria.

En su mayoría son emprendedores en serie o expertos de negocio. Más allá del capital, aportan mentoría, conexiones sectoriales e insights personales, y suelen implicarse de forma hands‑on con los fundadores.

A diferencia de los VCs, suelen invertir importes más pequeños —a menudo entre 5.000 y 100.000 dólares—, enfocándose en compañías tempranas con alto potencial de crecimiento.

Muchos no invierten solo “por el cash”. Trabajan de cerca con los fundadores para empujar el negocio. Hoy existen más de 300.000 business angels en el mundo y su papel es vital en el ecosistema emprendedor.

Prepararte para encontrar business angels

Con tantos angels potenciales, saber por dónde empezar puede abrumar. Estos pasos te ayudarán a arrancar con buen pie y a sacar partido de tu presencia online.

Preparativos esenciales antes de buscar angels

No hay una sola manera de encontrar business angels, pero estos cinco pasos sientan una base sólida:

  • Business plan claro. Describe con detalle tu visión para que los inversores vean si encajan y cómo pueden contribuir.
  • Propuesta de valor potente. Convence de que tu empresa, producto o servicio aporta valor real.
  • Comprensión del mercado. Conoce tu mercado y tu competencia: por qué tú, ahora y aquí.
  • Pitch pulido. Debes ser capaz de “vender” tu negocio cara a cara y responder a objeciones.
  • Fortaleza del equipo. Muestra la experiencia y la capacidad de ejecución de tu equipo.

Construir una presencia online sólida

Si no tienes una red de inversores ya montada, puede parecer difícil. Internet es el gran igualador: con la estrategia correcta, cualquiera puede conseguir una reunión con el inversor adecuado.

Sitio web profesional y redes sociales activas son esenciales. Igual que haces antes de ir a un restaurante, un inversor comprobará tu web y tus perfiles para ver si todo es creíble. Cuando están bien trabajados, estos activos atraen angels de forma pasiva y reducen el esfuerzo de networking, cold‑emails y llamadas.

Estrategias activas para encontrar business angels

A veces tendrás que salir a buscarlos tú. Así es como puedes hacerlo con eficiencia.

Networking para descubrir angels

Los encuentros cara a cara siguen siendo oro para cerrar acuerdos. Activa tus redes personales y profesionales: en esas reuniones no solo pitchas tu negocio, también te pitchas a ti. Asiste a eventos del sector, conferencias y meetups de startups: muchas oportunidades nacen de encuentros fortuitos.

Plataformas online y redes de angels

Existen plataformas reputadas que conectan startups con potenciales inversores. Funcionan como un “emparejador” entre compañías early‑stage y angels.

Para sacarles partido, cuida tu perfil como si fuera un escaparate: explica con claridad tu propuesta de valor, sé conciso y transparente para causar una gran primera impresión.

Comunidades locales y tejido emprendedor

Asociaciones empresariales, cámaras de comercio y grupos locales de inversión juegan un papel importante. Los inversores con raíces locales pueden ser decisivos para ayudar a tu empresa en su contexto específico.

Acércate a eventos locales, cámaras, grupos de angels, asociaciones y centros de desarrollo empresarial. Aunque no inviertan directamente, pueden conectarte con las personas indicadas.

Pitching a business angels

Conseguiste la reunión. ¿Cómo maximizar tus opciones y cuántos follow‑ups son demasiados?

Construir un pitch convincente

Un gran pitch suele incluir:

  • Una historia. Identifica un problema y explica cómo tu empresa lo resuelve.
  • Oportunidad de mercado. Muestra el tamaño de mercado o el interés del consumidor con datos o feedback.
  • Clientes existentes. Demuestra que ya operas (aunque sea pequeño) para probar viabilidad y tracción.
  • Necesidades de financiación. Sé explícito con el uso de fondos. Fórmula útil: “Necesitamos [recursos X] para alcanzar [siguiente hito]”.

Estrategias de follow‑up

Un gran pitch no siempre cierra la inversión. El follow‑up separa a las startups que despegan de las que se quedan a medias.

Sé conciso y directo en tus comunicaciones: asuntos claros, llamadas a la acción y canales variados. Si tienes el email del asistente, puedes pedirle que recuerde a su responsable.

Crea urgencia con deadlines, incentivos y compartiendo hitos. Usa social proof (interés o compromisos de otros inversores) para generar FOMO.

Por encima de todo, sé siempre educado. Marca la diferencia.

Evaluar a los potenciales business angels

Si seguiste los pasos anteriores, tendrás una lista de posibles inversores. ¿Cómo elegir bien?

Elegir al angel adecuado para tu startup

  • Alineamiento con tu visión. Que comparta objetivos y horizonte temporal.
  • Experiencia sectorial. Que conozca tu industria y abra puertas.
  • Track record. Revisa inversiones pasadas y su contribución al éxito de esas empresas.
  • Compatibilidad personal. ¿Te ves trabajando con esa persona? La relación importa.

Conclusión: cómo encontrar business angels

Conseguir business angels requiere preparación, networking y un pitching estratégico. Entiende su rol, construye presencia y evalúa bien a los socios: la persistencia paga. A veces es buscar una aguja en un pajar; cuando la encuentres, habrá merecido la pena.

References

[1] https://www.british-business-bank.co.uk/business-guidance/guidance-articles/finance/angel-investment & https://www.titan.com/articles/do-angel-investors-get-equity 

[2] https://www.angelcapitalassociation.org/faqs/ 

[3] https://www.svb.com/startup-insights/raising-capital/how-to-find-the-right-angel-investors/ 

[4] https://finmark.com/how-to-find-angel-investors/

{{learn_banner}}