Future Fund x Roundtable: invertir temprano “deal-by-deal” con una comunidad exigente

Roundtable
Publicado el
November 8, 2023
Last edited on
8
minutos de lectura
Summary
Acerca de Roundtable
Roundtable es la infraestructura líder en Europa para inversiones privadas, que se encarga de todas las operaciones legales y administrativas para que los fundadores, business angels y gestores de fondos puedan centrarse en lo que realmente importa.

Christopher Zemina —ex Principal en Speedinvest convertido en business angel— ha invertido en más de 50 startups, incluidas cuatro unicornios. También cofundó Friday Finance, una fintech adquirida por Pliant a comienzos de 2023. Su comunidad de inversión, Future Fund, está ahora abierta a candidaturas en Roundtable.

Christopher nos explica cómo distingue las buenas ideas, por qué dedica muchos recursos a sus participadas y por qué “hay que estar un poco loco” para invertir en etapas muy tempranas.

Puntos clave

  • Roundtable estructura el syndicate “deal-by-deal”, simplifica el acceso a los dossiers y aporta smart money vía operadores y coinversores.
  • Los miembros eligen sus deals y construyen su propio porfolio, mientras la comunidad mutualiza el análisis y refuerza el acompañamiento a los fundadores.
  • Selección rigurosa y sector-agnostic: solo pasan ideas realmente venture, impulsadas por equipos ambiciosos en mercados extensibles.
  • Gobernanza ligera y visión a largo plazo: reporting en manos de los fundadores, aceptación del riesgo/outliers y aportes concretos (intros a clientes/talento, fundraising, recursos).

Roundtable: ¿Puedes contarnos tu trayectoria como inversor y tus inicios como business angel?

Christopher Zemina: Antes de crear mi primera empresa, era analista en un fondo de VC. Tuve la suerte de trabajar a diario con emprendedores durante años. Revisábamos cientos de pitch decks al mes y desarrollé pasión por invertir en startups y apoyar a los fundadores. Cuando dejé el fondo para lanzar mi propia compañía, no quería abandonar esa vertiente; por eso me convertí en business angel activo.

Roundtable: Has lanzado un syndicate llamado Future Fund y ahora lo abres a otros usuarios en nuestra plataforma. ¿Por qué?

Christopher Zemina: Creo en el poder de la comunidad. Como inversor, es más agradable compartir los éxitos. Para la startup, maximizas el aporte y el valor invitando a coinversores y a operadores a nuestro syndicate. Y para los inversores individuales, muchos prefieren mantener el control e invertir deal-by-deal, construyendo su propio porfolio en lugar de suscribirse a un fondo a ciegas. Triple win.

Roundtable: ¿A quién te gustaría ver postular para Future Fund?

Christopher Zemina: Todo el mundo puede postular. Busco especialmente operativos con experiencia y trayectorias complementarias para unirse a la comunidad.

Roundtable: ¿De dónde viene el nombre de tu syndicate, Future Fund?

Christopher Zemina: Nuestra estrategia consiste en invertir en fundadores que comparten nuestra visión de un futuro mejor. Además, Future Fund es un guiño a mi apodo “Fufu”. Sé que suena como el “foufou” francés —y hay que estar un poco loco para invertir en las primeras etapas de vida de una empresa. Quería un nombre accesible, personal y a mi imagen: profesional, pero con humor.

Roundtable: ¿Future Fund es sector-agnostic?

Christopher Zemina: Sí. Me gusta invertir en cosas que yo mismo haría si tuviera más tiempo. Mi background es fintech, así que naturalmente veo más dealflow ahí, pero también invierto en SaaS, climate tech, consumer, travel, logística, IA, etc.

Roundtable: ¿Cómo haces el sourcing y la selección de los deals?

Christopher Zemina: Me apoyo en una amplia red en la comunidad emprendedora: fundadores, aceleradoras, operadores, inversores. También sigo de cerca las tendencias tecnológicas, las rupturas de mercado y los sectores emergentes, que a menudo me llevan a startups innovadoras.

También soy miembro de numerosos syndicates; eso me ayuda a detectar los mejores deals y observar la evolución del mercado.

Aunque me gusta ver muchos expedientes, soy muy selectivo a la hora de apostar.

Roundtable: En tu página del syndicate dices que buscas empresas excepcionales y ambiciosas. ¿Cómo las identificas?

Christopher Zemina: La inversión early-stage es más arte que ciencia. No hay receta mágica ni checklist. Un buen deal combina varios elementos: la garra del equipo, las dinámicas de mercado adecuadas, etc. Hay que escuchar a gente muy brillante y cribar ideas. No pretendo no haber cometido errores —la prueba llega con el tiempo.

Rechazo deals por múltiples razones: no creo en la visión o en la escalabilidad del modelo, dudo de los unit economics o, sencillamente, no me apasiona el problema que abordan.

También hay mucha gente que levanta venture para ideas que no son venture. Construir algo grande es casi tan difícil como hacer algo pequeño; los fundadores deben elegir ideas a la altura.

Roundtable: Dices que quieres sindicar todos los deals en los que obtienes > 100.000 € de allocation y que los inversores no deben esperar demasiados updates. ¿Cuál es tu visión de la gobernanza?

Christopher Zemina: Nada especial. Quiero fijar las expectativas correctas desde el principio y atraer inversores de largo plazo. Dejo que los fundadores controlen su reporting; no quiero añadir burocracia. Y solo hay que invertir lo que uno se puede permitir perder.

Roundtable: Has invertido en decenas de empresas como angel, incluidas unicornios como Revolut. ¿Qué te ha enseñado eso sobre el riesgo?

Christopher Zemina: Todo el mundo quiere minimizar el riesgo. Pero no alcanzas éxitos significativos sin aceptar la posibilidad de fallar. El miedo al fracaso asfixia nuestro espíritu explorador. Algunas de mis apuestas más arriesgadas han sido las más rentables. El venture es un juego de outliers: hay que abrazar el fracaso, no temerlo.

Roundtable: Dices que dedicas “muchos recursos” a tus participadas. ¿En qué se traduce concretamente?

Christopher Zemina: Intento ser útil en tres ejes:

  1. Red — Puentes con fundadores, inversores, partners, periodistas, clientes y candidatos.
  2. Levées/fundraising — Story equity y pitch a los inversores adecuados en el momento adecuado.
  3. Contenidos — Compartir los mejores artículos explicativos que he identificado sobre temas como recruiting, go-to-market, liderazgo y crecimiento personal. Mucha gente brillante ya ha escrito cosas útiles; quiero transmitir esos recursos a los fundadores cuando pueden ayudarles.

{{clients_banner}}

More reads