Corentin Orsini es uno de los socios fundadores de Super Capital, una comunidad activa y en crecimiento con más de 1.000 inversores. En plena fase de aceleración, Super Capital es ahora una comunidad pública en Roundtable y prevé triplicar el tamaño medio de sus tickets en los próximos 18 meses. Corentin cuenta cómo pasó de escribir blogs sobre los mejores brunches de París a crear una de las comunidades de inversión más profesionales de Francia.
Puntos clave
- Al convertirse en comunidad pública en Roundtable, Super Capital quiere aumentar con fuerza su base de inversores y tener más peso en las cap tables.
- Foco en early-stage tech (SaaS, apps, servicios online) con inicio de PMF y primeras ventas; un bolsillo de pre-seed dedicado a temas “calientes” (repeat founders, IA).
- Servicios operativos para startups (p. ej., levantar deuda, CFO part-time) y conexiones sectoriales.
- Sourcing por analistas, opiniones de expertas/os de la comunidad, investment memo y voto de miembros; vehículo colectivo complementado con SPVs cuando tiene sentido.
- Los socios se mantienen hands-off; cada inversor elige su nivel de acompañamiento (incluido asiento en el board) y se preserva la diversidad con tickets de acceso bajos.
- Eventos mensuales (París y online) y grandes encuentros anuales; la comunidad aprende, invierte y hace negocio entre sí.
Roundtable: Tu trayectoria es muy variada. ¿Cómo te convertiste en business angel y cómo lanzaste la comunidad Super Capital?
Corentin Orsini: Fui periodista y viajaba mucho por Silicon Valley, Asia y Londres, donde descubrí el mundo de los emprendedores tech y el venture capital. Quise formar parte. Volví a una escuela de negocios y luego trabajé en una banca de inversión, invirtiendo principalmente en tech. También monté pequeñas empresas online, incluidos algunos blogs de gastronomía —en aquella época estaba afiliado a TheFork.
En 2017 empecé a invertir pequeños tickets en startups. Era muy difícil invertir en early stage en Francia: los tickets eran elevados y yo solo podía invertir 2.000–3.000 € cada vez. Había algunas plataformas de crowdfunding y unas pocas comunidades elitistas “donde todos se conocen”. Entrar en el juego era realmente complicado.
Fundamos Super Capital en 2018. Fuimos parte de la primera ola de comunidades de inversión early-stage en Francia. Mi objetivo era construir una comunidad para acceder a deals más grandes y hacer el early-investing más fluido. Hoy contamos con aproximandamente 1.000 inversores activos, es decir, miembros que han invertido al menos un ticket.
Roundtable: Super Capital se ha unido a Roundtable como comunidad pública. ¿Buscáis más inversores?
Corentin Orsini: Nuestro objetivo es multiplicar por cinco la base de inversores en 18–24 meses. Queremos ser mucho más visibles y, para ello, estamos trabajando en la firma de un gran partnership con medios. Estar en Roundtable también nos dará más visibilidad, especialmente a nivel internacional. Nuestro reto es encontrar más inversores e invertir más —idealmente 300.000–500.000 € por deal. Hoy invertimos 100.000–200.000 €.
Queremos doblar o triplicar ese importe para tener un verdadero peso en la cap table de las compañías.
Roundtable: ¿Puedes contarnos más sobre vuestra tesis de inversión?
Corentin Orsini: Buscamos compañías tech en early stage: SaaS, apps móviles, servicios online. Una parte del modelo debe estar ligada a lo digital. Apuntamos a empresas que han encontrado su product-market fit, han empezado a monetizar (cinco o diez clientes, por ejemplo) y generan algunos miles de euros al mes. Eso representa el 80 % de nuestras inversiones en seed.
El resto (20 %) es pre-seed, donde miramos temas muy “calientes”, como serial entrepreneurs y el impacto de la IA.
Más allá de invertir, también ofrecemos servicios a las startups, por ejemplo ayudar a levantar deuda o a contratar perfiles clave (CFO part-time, etc.).
Roundtable: ¿Cuál es vuestro proceso de selección de deals?
Corentin Orsini: Hay dos vertientes. Por un lado, nuestro vehículo colectivo, que gestionamos nosotros mismos. Por otro, SPVs en Roundtable —que funcionan de forma un poco distinta.
Para el sourcing, nuestros analistas filtran los pitch decks y hacen Zooms con unos 50 emprendedores al mes. Luego nos hacen el pitch a los cuatro socios. Decidimos profundizar en la mitad aproximadamente (20–25 deals).
Si no dominamos bien un mercado o producto, hacemos nuestra propia investigación. En general, pedimos a dos a cuatro miembros de la comunidad que evalúen la calidad de la startup y del equipo. Si avanzamos, redactamos un investment memo (tipo executive summary) que compartimos con los inversores. Necesitamos al menos un 50 % de votantes, y de ellos un 75 % debe votar que sí. Es realmente una decisión colectiva.
El deal puede aceptarse o rechazarse. Incluso en este último caso, podemos ofrecerlo a la comunidad a través de un SPV, y entonces cada persona decide individualmente.
Roundtable: ¿Cuáles son las señales de alerta en un pitch deck?
Corentin Orsini: Un cap table complejo —por ejemplo, dos o tres socios “dormidos” que tienen la mayoría— es eliminatoria. O la ausencia de encaje entre equipo y producto. Otra señal frecuente: abres el deck y no entiendes qué propone la empresa. Queremos comprenderlo en 30 segundos —y para algunos es un ejercicio difícil.
Roundtable: Invertís en 40–60 compañías al año. ¿Qué nivel de implicación tenéis y qué pedís a vuestra comunidad?
Corentin Orsini: Como socios, somos más bien hands-off, pero conectamos a los fundadores con personas útiles. En nuestra comunidad de aproximandamente 1.000 inversores activos hay todo tipo de sectores, mercados y tamaños de empresa —de dos empleados a mil. Quiero preservar esa diversidad. Por eso mantenemos tickets mínimos bajos y accesibles, alrededor de 2.000 € por deal y por persona.
Si un inversor quiere un asiento en el board, sin problema. Nosotros, los socios, nunca lo tomamos. Si inviertes en 60 compañías al año, te pasarías la vida en consejos. A veces la relación inversor-emprendedor es muy estrecha; a veces inexistente. Dejamos que los inversores decidan cómo quieren ayudar a los emprendedores.
Roundtable: Con una comunidad tan grande, ¿cómo mantenéis la motivación?
Corentin Orsini: Organizamos muchos eventos —al menos dos al mes: uno en nuestras oficinas de París y otro virtual en el que tratamos grandes temas. También celebramos una gran fiesta cada año. Invertir en startups puede parecer una actividad individual, incluso un “hobby”; nuestros miembros quieren conversar y socializar. Incluso vemos que hacen negocio entre ellos en estas citas. Cuando creamos Super Capital, no lo habíamos anticipado.
Hoy somos claramente community-first —está en nuestro ADN.
{{clients_banner}}