Pletor, una startup de IA de rápido crecimiento que ayuda a los equipos de marketing a mantenerse on-brand y a iterar más rápido sobre sus creatividades gracias a la IA generativa, levantó recientemente algo más de 1,5 millones de euros en su primera ronda de fundraising.
Ferdinand Terme, CEO de Pletor, reunió a un grupo diverso de business angels internacionales en un único SPV con la ayuda de Roundtable. El objetivo era claro: atraer inversores que entendieran la intersección entre IA, diseño y marketing, y que pudieran ayudar a la compañía a crecer gracias a su expertise, sus redes y su experiencia.
Gracias a la configuración del SPV a través de Roundtable, la ronda de fundraising de Pletor se cerró con eficiencia: con mínimo trabajo administrativo, total transparencia y acompañamiento en cada etapa. El equipo se centra ahora en contratar, acelerar el desarrollo de producto y afinar su estrategia de go-to-market.
En esta entrevista, Ferdinand comparte cómo se desarrolló el proceso y por qué tener el setup adecuado marcó toda la diferencia.
Puntos clave
- Al usar el SPV de Roundtable, Pletor atrajo inversores altamente estratégicos con expertise específico en marketing, diseño e IA, aportando un valor significativo más allá del capital.
- La facilidad de uso y el soporte dedicado de Roundtable redujeron la carga legal y administrativa habitual, permitiendo a los fundadores centrarse en iniciativas estratégicas y en la relación con los inversores.
- La ronda permitirá al equipo de Pletor enfocarse de inmediato en áreas críticas como la innovación de producto y su estrategia de go-to-market, acelerando el crecimiento y la preparación para el mercado.
- Business angels clave — como Antoine Le Nel (CMO de Revolut)— aportaron insights sectoriales inestimables, reforzando los resultados estratégicos de la ronda.
Roundtable: ¿Podrías presentar Pletor AI y contarnos qué te motivó a crearla?
Ferdinand Terme: En Pletor ayudamos a equipos de marketing —especialmente los que trabajan con marcas icónicas y de alta demanda— a escalar 10x la producción de assets de marketing sin salirse de marca. Usamos IA para entender los atributos clave de cada marca y asegurarnos de que todo lo que generamos esté on-brand.
La idea nos surgió de forma natural porque mis dos cofundadores y yo hemos vivido de primera mano los pain points de los marketers. Yo vengo del marketing, uno de mis cofundadores es diseñador y nuestro CTO, Antoine, ha pasado los últimos cinco años trabajando en modelos generativos de imágenes.
Roundtable: ¿Puedes explicarnos cómo estructuraste esta ronda de fundraising y cómo ayudó Roundtable?
Ferdinand Terme: ¡Claro! Desde el principio tenía claro que quería incorporar business angels en esta ronda de fundraising: personas que aportaran algo más que dinero.
La parte complicada era gestionar a múltiples inversores manteniendo todo lo más simple posible. Ahí es exactamente donde ayudó Roundtable: usamos la plataforma para crear un SPV (special purpose vehicle) dedicado que nos permitió agrupar a los business angels. Hizo que todo el proceso fuera mucho más sencillo, para nosotros y para ellos. Podían hacer el onboarding directamente en la plataforma, firmar online y transferir los fondos de forma segura, mientras nosotros nos enfocábamos en el fundraising.
Roundtable: ¿Podrías contarnos más sobre las ventajas operativas de usar Roundtable y configurar un SPV en la plataforma?
Ferdinand Terme: Diría que hay dos ventajas principales.
La primera es tener una plataforma donde podía seguir fácilmente lo que estaba pasando. Los inversores podían completar sus procesos KYC y KYB directamente en Roundtable sin involucrarme, lo que nos ahorró mucho tiempo y esfuerzo.
La segunda —y quizá aún más importante— fue el asesoramiento y el soporte. No tuve que preocuparme por redactar pactos de socios, gestionar requisitos regulatorios en distintos países ni nada parecido. Roundtable actuó como tercero de confianza y se encargó de todo.
Roundtable: Antes de elegir Roundtable, ¿consideraste otras opciones para esta ronda de fundraising?
Ferdinand Terme: Realmente no. Ya conocía Roundtable y desde el principio sabía que quería incorporar business angels: no necesariamente personas con cheques enormes, sino individuos realmente interesados en el proyecto y capaces de contribuir con su expertise.
Tickets más pequeños estaban bien, siempre que aportaran valor. Así que, para mí, trabajar con Roundtable fue un no-brainer.
Roundtable: ¿Hubo algo específico que te convenciera de que Roundtable era el ajuste adecuado?
Ferdinand Terme: Lo que realmente aprecié es que Roundtable está diseñada para emprendedores que quieren reunir múltiples inversores vía un SPV, desde pequeños hasta grandes. Eso era justo lo que buscaba. Tampoco quería lidiar con una montaña de trámites y trabajo administrativo. En ese contexto, Roundtable tenía todo el sentido.
Roundtable: Comentabas que buscabas no solo dinero, sino inversores con expertise específico. ¿Puedes contarnos más?
Ferdinand Terme: Pletor se sitúa en la intersección de diseño, marketing e IA, y queríamos inversores que pudieran aportar expertise en cada una de esas áreas.
Por ejemplo, Antoine Le Nel, CMO de Revolut, se unió para aportar insights de marketing, junto con Kieran Flanagan, Senior VP of Marketing en HubSpot. También sumamos veteranos del mundo de las agencias como Antoine Pabst, ex CEO de Publicis Luxe. Así es como abordamos la ronda con angels.
Roundtable: Tus business angels están en distintos países, ¿verdad?
Ferdinand Terme: Sí: aproximadamente la mitad están en Francia y la otra mitad fuera. Tenemos algunos en Reino Unido, otros en Alemania y algunos en España.
Roundtable: Entonces, ¿dirías que Roundtable ayudó a que todo encajara y que el proceso fuera fluido y sencillo para vuestro equipo, sin tener que gestionar a cada inversor individualmente?
Ferdinand Terme: Exactamente. Nunca habría podido manejar ese nivel de diversidad internacional sin un proveedor como Roundtable. Marcó una gran diferencia.
El onboarding fue sencillo y el equipo nos explicó claramente qué era posible. Era muy fácil contactarles, hacer preguntas y alinear detalles. Esto nos resultó de gran ayuda.
Roundtable: Si tuvieras que dar un consejo a otros fundadores que se preparan para pasar por el mismo proceso, ¿qué les dirías?
Ferdinand Terme: En fundraising, lo primero es llegar bien preparado. Ten todo tu material listo antes de empezar. Anticipa las preguntas que te harán y monta un data room básico, incluso si estás en una etapa temprana. Ahorra muchísimo tiempo.
Además, no olvides que el fundraising es en parte un juego de volumen. Vas a recibir muchos “no”, y es completamente normal. Hay que seguir insistiendo hasta encontrar a alguien que crea en ti. La mayoría, quizá el 95–99 %, no lo hará. Así funciona.
Y, por último, al cerrar la ronda, asegúrate de contar con los partners y herramientas adecuados. Fuimos cuidadosos al elegir a nuestro abogado y a Roundtable porque tener el setup correcto es crucial. No quieres fallar en la recta final.
Roundtable: Hablemos de retos. ¿Cuál fue el mayor desafío durante el proceso de fundraising?
Ferdinand Terme: Creo que el mayor reto fue convencer a los inversores, especialmente dado el espacio en el que operamos. Estamos en la capa de aplicación de la IA, un mercado de avance rápido y todavía relativamente nuevo.
La IA a esta escala está redefiniendo cómo operan los negocios. Las cadenas de valor evolucionan a gran velocidad, y eso dificulta a los inversores identificar dónde se acumulará el valor. Quién ganará, quién perderá y cómo se desarrollará todo no siempre está claro. Esa incertidumbre fue, sin duda, uno de los mayores desafíos.
El segundo reto fue más específico nuestro: encontrar el equilibrio al hablar con inversores que no están familiarizados con nuestro espacio. Por un lado, no quieres invertir demasiado tiempo en educar a alguien que quizá nunca lo entienda del todo. Por otro, igual necesitas explicar con claridad qué haces, qué pain points resuelves y por qué importa. Lograr ese equilibrio entre educar y cualificar no fue fácil.
Roundtable: ¿Qué permitirá hacer esta ronda de fundraising a la compañía?
Ferdinand Terme: Nos permitirá contratar un equipo técnico y iterar más rápido, tanto en el producto como en nuestra estrategia de go-to-market. Así que: hiring, afinar la estrategia de GTM y seguir desarrollando producto.
Roundtable: ¿Recomendarías Roundtable a otros fundadores en una etapa similar?
Ferdinand Terme: Sí, sin ninguna duda. La idea de poder incorporar tantos business angels como quieras, sin la molestia habitual, es fantástica.
Eso era exactamente lo que buscaba, porque para mí los angels no son solo dinero. Su valor real está en el expertise, la red y el soporte que aportan. Sin Roundtable, reunir a un grupo así simplemente no habría sido posible.
{{clients_banner}}