Mozza Angels x Roundtable: el syndicate product‑led que invierte temprano y ayuda a construir mejores producto

Roundtable
Publicado el
November 20, 2023
Last edited on
5
minutos de lectura
Summary
Acerca de Roundtable
Roundtable es la infraestructura líder en Europa para inversiones privadas, que se encarga de todas las operaciones legales y administrativas para que los fundadores, business angels y gestores de fondos puedan centrarse en lo que realmente importa.

Mozza Angels es el primer syndicate europeo pilotado por producto, apoyado en una red existente de especialistas Product de primer nivel. Co‑invierte junto a VCs de referencia —incluidos Gradient Ventures (el fondo de IA de Google), Founders Fund, XAnge y Moonfire—, y su porfolio ya incluye compañías como Roundtable, Green Got, PlayFetch, Groover, Omena, Homaio y Jitty. El syndicate prevé invertir más de 1 millón de euros en 2024.

Hablamos con Adrien Montcoudiol (CEO del start‑up studio Mozza) y Antoine Sakho (ex Head of Product en Busuu) sobre la génesis del syndicate, los perfiles buscados a través de Roundtable y su modo de identificar las mejores inversiones “product”.

Puntos clave

  • Primer syndicate europeo orientado a producto, respaldado por una red de expertos Product de alto nivel; co‑inversiones junto a Gradient Ventures (Google), Founders Fund, XAnge y Moonfire.
  • Comunidad abierta y estructurada por círculos: un núcleo Core Angels (líderes Product por invitación) y una comunidad ampliada accesible vía Roundtable para abrir el acceso a los deals.
  • Los miembros aportan dealflow (con reparto de carried interest) y refuerzan el acceso a rondas; selección muy exigente para compartir solo lo mejor con el syndicate.
  • Cada inversor se compromete a ayudar a los fundadores 30 minutos por trimestre (estrategia de producto, hiring, organización de equipos Product, etc.), aportando un “smart money” poco habitual en Europa.

Roundtable: ¿Cómo nació Mozza Angels?

Adrien Montcoudiol: Empezamos desde el product studio de Mozza: ayudamos a fundadores a construir productos sólidos y a escalarlos, junto a nuestros miembros —líderes Product senior de las mejores scale‑ups europeas.

Al principio invertíamos a título personal en algunos proyectos de excompañeros. Cuando Roundtable se lanzó —conocíamos a los fundadores— nos dijimos: invirtamos juntos en algunas compañías para reforzar nuestra red, nuestra capacidad de análisis de deals y nuestro know‑how para ayudar a las participadas a construir un mejor producto.

Invertimos en unas cuantas empresas y, a finales de ese año, conocimos a Antoine, también inversor en Roundtable. Compartíamos una visión: construir en Europa un syndicate product‑led de alto nivel para los mejores fundadores en early‑stage.

Así empezó todo. Llevamos ya unos diez meses trabajando juntos con Antoine y hemos invertido en casi diez deals desde entonces. Nuestra visión: difundir la excelencia de producto en el ecosistema early‑stage mediante la inversión, reuniendo en el syndicate a los mejores perfiles Product de Europa.

Roundtable: ¿Por qué lanzar un syndicate en lugar de unirte a uno existente o invertir en solitario?

Adrien Montcoudiol: Los syndicates son una gran puerta de entrada al venture capital, con la opción de evolucionar con el tiempo hacia un fondo. Antes había que levantar de institucionales —difícil sin track record. El syndicate permite construir ese track record y aumentar progresivamente los importes invertidos.

A corto plazo hay otras motivaciones. La comunidad, para empezar. El angel investing puede ser solitario. Invertir regularmente juntos le da un lado de deporte de equipo: compartes, aprendes, os retáis —me encanta el debate intelectual que genera. También es red, relaciones de trabajo con profesionales de tu ámbito.

Otro punto: el dealflow y el acceso. Recibimos mucho dealflow de nuestros miembros, incentivados a traernos oportunidades (reciben una parte del carried interest). Y tenemos más acceso: no es solo que me añadas a la cap table; toda la expertise detrás de nosotros aporta valor. Por último, está el carry: hoy no nos remuneramos; es una apuesta a largo plazo (5–10 años), pero cuenta en la motivación global.

Roundtable: ¿Qué significa ser una comunidad pública en Roundtable, donde se postula para unirse al syndicate (en lugar de solo por invitación)?

Adrien Montcoudiol: Pensamos la comunidad por niveles. Hay un núcleo Core Angels, por invitación y reunidos en nuestro Slack: product executives/leaders que han demostrado su valía en la tech europea y han escalado startups. Forman parte de nuestra propuesta de valor hacia las startups porque aportamos toda esa expertise.

(Ejemplos de Core Angels: John Vars de Mixhalo; Eveline Mozcko, ex Head of Product en Blinkist; Jordane Giuly, cofundador/CEO de Defacto; Vincent Nallatamby, CEO de Tempow.)

Después está el círculo ampliado, que puede postular para unirse al syndicate —no necesariamente limitado a profesionales de producto. Son inversores que pueden aportar valor y capital; a cambio, acceden a nuestro dealflow.

Somos más de 50 en el syndicate aportando deals, todos muy bien conectados: es enorme en cantidad y calidad. Nos mantenemos muy exigentes: solo compartimos con el syndicate el top de oportunidades.

Roundtable: ¿Cómo evaluáis a los nuevos miembros que postulan?

Adrien Montcoudiol: Si son operativos Product experimentados o fundadores, entran en la Core Community. Si son inversores sin background Product pero con una capacidad de inversión significativa (por ejemplo 50.000 $ al año), encajan mejor en el círculo ampliado.

Roundtable: A diferencia de otros syndicates, vuestros coinversores no son pasivos: deben implicarse. ¿Los candidatos deberían saberlo?

Adrien Montcoudiol: Sí, es un verdadero diferenciador de Mozza Angels. Incluso con nuestra “pequeña” comunidad de 50 miembros, el compromiso es muy fuerte. La mayoría participa en debates, Q&A calls, y activamos su expertise sectorial según el deal —muy útil.

Otro valor clave: cada inversor se compromete a ayudar a los fundadores 30 minutos por trimestre en un tema estratégico: visión de producto, reclutamiento, organización del equipo Product, etc. Son temas donde la oferta de ayuda por parte de inversores es escasa en Europa —esa es una de las razones de ser de Mozza Angels: hay pocos angels/VC realmente product‑driven.

Para los nuevos miembros que llegan vía Roundtable sin experiencia Product, se integran en la comunidad ampliada. No participan en el sourcing del dealflow ni en la due diligence colectiva. Su rol es más pasivo —menos trabajo. Todos ganan: las startups se benefician del apoyo del núcleo de expertos, y los miembros del círculo ampliado aprovechan nuestro trabajo previo sin tener que implicarse.

Roundtable: ¿Podéis detallar vuestra tesis de inversión?

Adrien Montcoudiol: Es bastante amplia, porque nuestra base cubre muchos ámbitos: healthtech, proptech, fintech, etc. Invertimos del pre‑seed al pre‑Series A —nuestro sweet spot. Startups muy early, aún sin escalar, con valoraciones razonables, pero ya con señales de tracción/PMF. Por ADN, priorizamos compañías que sitúan el producto en el centro.

Roundtable: ¿Un ejemplo?

Adrien Montcoudiol: Omena. Una app fundada por tres mujeres para acompañar la menopausia: contenidos, acceso a expertos y comunidad de apoyo —con una retención fuerte. Detectamos muy pronto el impacto del servicio incluso con unos cientos de usuarias. Hoy la comunidad crece y es muy prometedora.

Cuando Omena nos contactó, habían adquirido 40.000 usuarias con muy poco marketing, y el 10 % de las usuarias gratuitas convertían a pago. Cada día, el 70 % de la base MAU usaba el producto —enorme. A modo de comparación, un 50 % ya es world‑class (nivel WhatsApp).

{{clients_banner}}

More reads