Pruna AI x Roundtable: Incorporar business angels internacionales de forma sencilla

Roundtable
Publicado el
February 27, 2025
Last edited on
February 27, 2025
5
minutos de lectura
Summary
Acerca de Roundtable
Roundtable es la infraestructura líder en Europa para inversiones privadas, que se encarga de todas las operaciones legales y administrativas para que los fundadores, business angels y gestores de fondos puedan centrarse en lo que realmente importa.

Pruna AI, una startup germano-francesa de IA cuya misión es democratizar el acceso a una IA eficiente, levantó 6,5 millones de dólares (6,2 millones de euros) en su primera ronda seed en noviembre de 2024.

La compañía persigue un gran objetivo: hacer que los modelos de IA sean más baratos, rápidos y sostenibles. Desde el principio, el equipo sabía que para lograrlo necesitaba atraer a los business angels adecuados: quienes aportan la experiencia, las conexiones y la credibilidad necesarias para tener éxito a escala internacional.

Gestionar múltiples business angels en distintos países suponía un reto, por lo que decidieron usar Roundtable para crear y gestionar un SPV. Las inversiones de business angels representaron una parte pequeña del total, pero su experiencia es un recurso estratégico para el equipo de Pruna AI.

Entrevistamos a Rayan Nait Mazi para saber más sobre la primera ronda de fundraising de Pruna AI, cómo Roundtable les ayudó a gestionar inversiones de business angels en varios países y qué planean hacer a continuación.

Puntos clave

  • Roundtable simplificó un proceso de fundraising internacional complejo para los business angels de Pruna AI y ayudó a la empresa a atraer inversores capaces de aportar valor estratégico a largo plazo gracias a su experiencia y conexiones.
  • Usar la estructura de SPV de Roundtable simplificó todo el proceso, redujo al mínimo el papeleo necesario y ofreció una mejor experiencia tanto para el equipo de Pruna AI como para sus inversores.
  • La flexibilidad y facilidad de uso fueron claves para los fundadores de Pruna AI, porque les permitió centrarse en involucrar a los inversores y construir relaciones, en lugar de trabajos administrativos.
  • La financiación permitirá a Pruna AI ampliar el equipo, invertir en infraestructura de IA y acelerar la investigación.

Roundtable: ¿Podrías presentar Pruna AI? ¿Qué retos pretende abordar?

Rayan Nait Mazi: Pruna AI es una empresa germano-francesa con una fuerte presencia en ambos países y un equipo de alrededor de una docena de personas repartido a partes iguales entre los dos.

Lanzamos Pruna AI hace poco más de un año, sobre la base de años de investigación en eficiencia de IA. Nuestra misión principal es hacer que la IA sea más rápida y rentable y reducir de forma significativa su huella de carbono, un reto cada vez más importante. Venimos del mundo de la investigación, donde hemos publicado numerosos artículos sobre eficiencia y fiabilidad en IA.

Hoy, sobre todo las grandes tecnológicas con vastos recursos —principalmente en EE. UU. y China— pueden permitirse ejecutar modelos de IA de vanguardia altamente eficientes con ROI. Pruna AI permite a cualquier empresa de IA, ya sea en Europa u otra región, optimizar sus modelos y alcanzar el mismo nivel de eficiencia que esos grandes actores, sin presupuestos masivos ni equipos internos de investigación.

En pocas palabras, nuestra tecnología ayuda a las empresas a maximizar el rendimiento de la IA mientras reducen costes e impacto medioambiental.

Roundtable: ¿Podrías contarnos más sobre vuestra primera ronda de fundraising? ¿Qué papel tuvo Roundtable?

Rayan Nait Mazi: Levantamos una ronda seed de 6,5 millones de dólares, de los cuales una pequeña parte correspondía a inversiones de business angels, que gestionamos a través de Roundtable.

Hablé con nuestros abogados sobre cómo agilizar el papeleo para los business angels, posiblemente usando un SPV (special purpose vehicle). El fundraising en Alemania es un proceso muy burocrático y lento, así que queríamos hacerlo lo más simple posible.

En Alemania, se estila tener menos angels invirtiendo importes más grandes para minimizar el papeleo. Cuando dijimos que queríamos incorporar alrededor de una docena, la reacción fue: “Son demasiados”. Para nosotros, sin embargo, fue una decisión estratégica: seleccionamos a nuestros angels por su expertise e influencia en el sector, no solo por el tamaño del cheque. Eso hizo que un SPV mediante Roundtable fuera la opción obvia.

Como nuestros angels provenían de varios países, la plataforma nos resultó muy útil: lo agilizó todo, especialmente en términos de papeleo y logística. Decidimos establecer un SPV en Luxemburgo, lo que facilitó atraer inversores internacionales.

Roundtable: ¿Dirías que Roundtable facilitó el componente internacional de vuestro fundraising? ¿Era importante?

Rayan Nait Mazi: Sí, fue definitivamente importante para nosotros. Fue mucho más fácil gestionarlo todo mediante Roundtable que manejar por separado a cada business angel.

Teníamos inversores de varios países —Francia, Alemania, Suecia, EE. UU., Israel—, así que gestionarlos individualmente habría sido una pesadilla en términos de papeleo. Con Roundtable ni siquiera tuvimos que plantearnos eso, porque la plataforma se encargó de todo. Sin duda nos quitó mucha complejidad de encima.

Roundtable: Y enlazando con eso… ¿cómo fue vuestra experiencia con Roundtable a nivel operativo?

Rayan Nait Mazi: Roundtable hizo que todo fuera mucho más fluido. Muchos angels ya la habían usado antes, así que ni siquiera tenían preguntas; y para quienes eran nuevos, el proceso les pareció muy sencillo. Fue una forma más estructurada y eficiente de gestionar inversiones de business angels.

Hay algunos beneficios que me gustaría destacar:

  • Gestión simplificada de business angels: en lugar de gestionar a cada angel por separado, solo teníamos que tratar con el SPV, lo que hace todo mucho más eficiente.
  • Flexibilidad para seleccionar y hacer onboarding de angels: Roundtable nos facilitó añadir o retirar inversores según necesidad. Normalmente eso implicaría procesos legales largos, pero con Roundtable bastaba con invitar directamente a nuevos inversores.
  • Mejor experiencia para los angels: el fundraising puede ser caótico y las startups no siempre tienen tiempo o recursos para ofrecer una experiencia fluida. Roundtable se encargó de eso haciendo que el proceso fuera sencillo para nuestros inversores. Inversores contentos significan menos preguntas e interacciones más fluidas a futuro.

En conjunto, fue una estructura más simple, que nos dio más control sobre la selección de inversores y mejoró la experiencia de los angels.

Roundtable: Si tuvieras que aconsejar a otros fundadores sobre fundraising —especialmente a quienes operan internacionalmente entre Alemania, Francia u otros países de la UE—, ¿cuáles serían tus recomendaciones clave?

Rayan Nait Mazi: Nuestra empresa aún es joven y seguimos aprendiendo, así que no pretendo tener todas las respuestas.

Pero he observado que, especialmente en Europa, a las startups les cuesta expandirse más allá de su país de origen. El fundraising refleja ese reto. Las startups francesas suelen tener principalmente business angels franceses, y las alemanas, angels alemanes. Los dos ecosistemas están conectados, pero no tanto como se podría pensar.

Como nosotros teníamos ambición europea desde el primer día, buscamos intencionadamente angels en varios mercados —Alemania, Francia, Suecia, EE. UU. y más—. Así que la cuestión no era dónde vivían, sino:

  • ¿Quién podría ser más útil para nuestra empresa?
  • ¿Quién tiene la experiencia, las conexiones o la credibilidad que necesitamos?

Cuando vas al plano internacional, el papeleo se complica. Ahí es donde Roundtable fue especialmente útil: hizo mucho más fácil gestionar inversores de distintos países.

Mi consejo para otros fundadores sería: no te limites a tu propio ecosistema y mercado local. Piensa en grande desde el principio y no dejes que el papeleo te frene.

Roundtable: Cuando dices “útil” respecto a los business angels, ¿a qué te refieres exactamente?

Rayan Nait Mazi: Intentamos construir algo realmente impactante: una empresa que cambie un sector entero a escala. No hay tanta gente que lo haya logrado.

Cuando digo “útil”, me refiero a inversores que han construido algo relevante para lo que intentamos hacer. Puede significar:

  • Fundadores de grandes compañías de IA que ya han superado los mismos retos.
  • Gente en distintas etapas: no solo quienes han creado empresas multimillonarias, sino también quienes están en Series A o B y aún cerca del camino en el que estamos ahora.
  • Expertos sectoriales con conocimiento profundo en áreas específicas, como eficiencia de IA o escalado de modelos.

Por ejemplo, queríamos inversores con experiencia en el mid-market de EE. UU. porque sabíamos que nos expandiríamos allí; uno de nuestros angels (Olivier Pomel, CEO de Datadog) tiene una gran experiencia en eso, lo cual es estratégicamente importante para nosotros.

Otra business angel (Caroline Therwath-Chavier) es líder en Women in Machine Learning and Data Science (WiMLDS) y experta en iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Nos ayudó desde el principio, no solo con el hiring, sino con la construcción de una mejor cultura de empresa. No era una angel “tradicional”, pero queríamos que participara porque su expertise era singularmente valioso para nosotros.

Para nosotros fue clave atraer inversores que aportaran algo estratégicamente importante a la compañía, y esto va más allá del dinero.

Roundtable: Da la impresión de que esta ronda de fundraising no iba solo de capital, sino también de reunir a las personas adecuadas. ¿Qué os permitirá hacer esta financiación? ¿Cuáles son vuestras próximas prioridades?

Rayan Nait Mazi: En términos generales, esta ronda nos permite escalar más rápido y:

  • Ampliar el equipo: éramos un equipo pequeño y ahora podemos contratar el talento adecuado para acelerar nuestro trabajo.
  • Invertir en infraestructura de IA: más dinero implica más capacidad de cómputo, lo que acelera nuestra investigación.
  • Ampliar nuestro alcance: trabajamos con compañías que ya son grandes actores en IA, ayudándoles a optimizar sus modelos.

Nunca se trató solo de levantar dinero: queríamos ir más fuertes y más rápido en la dirección correcta.

Roundtable: ¿Consideras que esta ronda de fundraising fue un éxito?

Rayan Nait Mazi: Absolutamente. Roundtable nos dio exactamente lo que necesitábamos: una experiencia más fácil y fluida para nosotros, nuestros angels y nuestros abogados.

Roundtable: ¿Volverías a usar Roundtable para otra ronda de fundraising?

Rayan Nait Mazi: Sin duda. A medida que el fundraising se vuelve más complejo —con más inversores y países implicados— necesitaremos una solución sencilla. La complejidad aumenta con el tiempo, y querremos la solución más fácil disponible.

Roundtable: Última pregunta: si recomendaras Roundtable a otros fundadores, ¿qué les dirías?

Rayan Nait Mazi: De hecho, ya lo hago, especialmente a fundadores que buscan levantar con angels.

Muchos fundadores se centran sobre todo en los VCs y piensan menos en los angels, pero creo que los angels deben verse como un recurso estratégico. No se trata solo de asegurar inversión; se trata de involucrar a la gente adecuada.

Roundtable ayuda a facilitarlo, proporcionando una manera estructurada de incorporar angels valiosos sin la complejidad administrativa.

{{clients_banner}}

You might also like