Lanzada en 2023 por Baptiste Hamel y Nicolas Douay, Better Angle es una firma de inversión impulsada por la comunidad, centrada en respaldar a empresas tecnológicas en etapas tempranas. Con más de 12 millones de euros ya levantados en dos vehículos, el equipo ha construido una red muy curada de emprendedores que les ayuda a buscar oportunidades conjuntamente e invertir con rapidez.
Desde el principio, Better Angle adoptó un enfoque pragmático: esperan que un número reducido de inversiones genere la mayoría de los retornos, subrayando la importancia de identificar e invertir en outliers con alto potencial de crecimiento. Su enfoque del power law combina intuición con datos para mantener una estructura simple, ya que nunca lideran y siempre siguen.
También gestionan un enfoque deal-by-deal junto a sus compromisos. Los Special Purpose Vehicles (SPVs) ofrecen excelentes oportunidades para aumentar la exposición a outliers de alto rendimiento y permiten que los inversores, incluso los que no forman parte del fondo principal, participen en la distribución matemática del power law que están construyendo.
Para ayudar a escalar su modelo, construir una comunidad de inversores sólida, agilizar los syndicates y gestionar el cumplimiento normativo, Better Angle recurrió a Roundtable. La plataforma les ayuda a simplificar operaciones, ofrecer oportunidades de inversión a medida y flexibles a sus 200+ LPs, y cerrar operaciones más rápido, con una media de tres deals al mes.
Baptiste Hamel, cofundador de Better Angle, nos explicó la historia detrás de Better Angle, su filosofía de inversión y el papel que juega Roundtable para ayudarles a escalar.
Puntos clave
- Better Angle usa Roundtable para construir y gestionar su comunidad de inversión, consolidar inversores en SPVs, encargarse de toda la logística de los deals y simplificar el cumplimiento.
- La plataforma permite syndicates deal-by-deal, dando a Better Angle la flexibilidad de respaldar sectores especializados o sensibles sin afectar a sus fondos core.
- Las herramientas de comunidad de Roundtable, las funcionalidades de mensajería y los flujos de compliance integrados permiten a Better Angle escalar operaciones, mantener las comunicaciones con inversores en orden y cerrar deals más rápido.
- Roundtable también introduce ventanas de liquidez entre rondas, ayudando a abordar un punto de dolor común en el angel investing.
Roundtable: ¿Podrías contarnos un poco sobre ti y tu trayectoria?
Baptiste Hamel: Empecé mi carrera en Bpifrance como analista de negocios, ayudando a startups a asegurar financiación pública a través de subvenciones y préstamos de venture. No me había formado en finanzas o ingeniería, así que aprendí todo sobre la marcha: cómo evaluar proyectos, entender los mecanismos de financiación y apoyar a empresas en etapas tempranas.
A los pocos años, lancé y cofundé iii financements, una consultora centrada en ayudar a startups a navegar la financiación no dilutiva. En ocho años, levantamos más de 1.000 millones de euros para nuestros clientes. En 2023 hice exit y facilité su integración en EPSA Innovation.
Roundtable: ¿Cuál es la historia detrás de Better Angle? ¿Cómo se formó la comunidad?
Baptiste Hamel: Better Angle se lanzó en 2023, después de vender iii financements y decidir centrarme exclusivamente en el angel investing. A medida que construía mi porfolio, entendí el power law detrás del venture: alrededor del 60 % de las inversiones pueden fallar, pero unas pocas grandes ganancias pueden devolver todo el fondo. Tanto Nicolas Douay como yo llegamos a la misma conclusión: como angels, a menudo confiábamos demasiado en la intuición. Y aunque la intuición es importante, sabíamos que no era suficiente.
Así que decidimos crear un enfoque de inversión más estructurado, combinando instinto con un modelo matemático para la evaluación del riesgo y la construcción de porfolio. Describimos nuestra estrategia como “spray and pray”: necesitas el “spray” para ser estadísticamente sólido y el “pray” es donde entra la intuición. Pero si solo confías en el instinto, básicamente dejas tus retornos a la suerte, y eso no es una estrategia.
Por eso creamos Better Angle en 2023 y en 2025 lanzamos nuestra comunidad en Roundtable: para profesionalizar nuestra actividad de angels, sistematizar nuestra tesis de inversión y, sobre todo, crear una fuerte red de inversores. Levantamos dos vehículos de inversión, Better Angle 1 y 2, que ya han asegurado más de 12 millones de euros en inversiones, procedentes íntegramente de emprendedores.
Roundtable: ¿Cuál es la misión central de Better Angle?
Baptiste Hamel: Es simple: estamos aquí para ganar dinero. Ese es el objetivo principal, para nosotros y para nuestros inversores.
Para lograrlo, nuestro enfoque es directo. Buscamos acceder a las mejores oportunidades de inversión a una valoración justa para maximizar los retornos potenciales. Apuntamos a hacer tres deals al mes, principalmente en pre-seed o seed.
Para las startups, no prometemos una implicación hands-on. Somos claros con las tres cosas que ofrecemos: capital, acceso a nuestra red y nuestra experiencia como dos “exit-founders”.
Dicho esto, sí estamos disponibles. Aportamos tiempo, experiencia e ideas cuando los fundadores lo necesitan, sin intentar tomar el control. Porque nos hemos dado cuenta de que las startups en esta etapa no solo necesitan dinero; necesitan inversores que puedan abrir puertas, compartir know-how operativo y ser socios activos. Ahí es donde entra el modelo de comunidad, y por eso Roundtable ha encajado tan bien con nosotros.
Roundtable: ¿En qué tipos de empresas suelen invertir?
Baptiste Hamel: Nos centramos principalmente en compañías tecnológicas, pero interpretamos ese enfoque de forma bastante amplia.
Hemos invertido en todo, desde startups de computación cuántica hasta empresas que organizan off-sites corporativos. El hilo conductor es que todas son tech-driven o tienen tecnología propietaria en el núcleo de su modelo de negocio. Ahí es donde vemos el mejor potencial para generar grandes retornos.
Roundtable: ¿Y el alcance geográfico?
Baptiste Hamel: Hemos invertido principalmente en Francia, pero también en Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. Actualmente exploramos más oportunidades en el sur de Europa, especialmente España, Portugal e Italia.
En cuanto a nuestros deals en EE. UU., en la mayoría de los casos son empresas fundadas por emprendedores franceses que ahora están allí, así que suele haber una fuerte conexión con el ecosistema europeo.
Roundtable: En vuestra página de comunidad, mencionáis “never lead, always follow”. ¿Qué queréis decir con eso?
Baptiste Hamel: Claro. El cheque medio que escribimos es de 100.000 €, y los SPVs que gestionamos llegan hasta 200.000 €. Sin embargo, las rondas en las que participamos pueden ir de 500.000 € a varios millones.
Dado nuestro tamaño y las asignaciones que pedimos, no estamos en posición de liderar. No tenemos el poder de negociación para fijar términos, lo que significa que siempre seguimos.
Eso implica que una de las primeras cosas que miro en un deal es el lead investor y los términos que ha fijado. Como no vamos a negociar, tenemos que estar cómodos con la estructura existente. Evaluamos el potencial, aceptamos los términos y nos movemos rápido.
Roundtable: ¿Y vuestra base de inversores? ¿Quiénes forman la comunidad de Better Angle?
Baptiste Hamel: Nuestra comunidad está compuesta casi en su totalidad por emprendedores: alrededor del 90 % de nuestros inversores han construido, levantado capital para, vendido o incluso a veces fracasado con una startup propia.
Provienen de diversos sectores, no solo tech, pero la mayoría comparte experiencia de primera mano construyendo algo desde cero.
Roundtable: ¿Qué consejo darías a inversores que quizá no tienen tiempo para seguir las últimas tendencias del sector tech?
Baptiste Hamel: Únete a la comunidad de Better Angle e invierte con nosotros.
Nuestro propósito principal no es tender puentes entre emprendedores no-tech y el mundo tech; estamos aquí para apoyar a emprendedores experimentados que simplemente no tienen tiempo para sourcear deals y gestionar inversiones por su cuenta.
Acuden a Better Angle para acceder a deals de alta calidad y con allocations competitivas, sin el desgaste de tiempo de la investigación, el due diligence o las negociaciones. La comunidad les da palanca y visibilidad, para que puedan seguir creando patrimonio mientras se centran en sus propios negocios.
Roundtable: ¿Qué te llevó a crear una comunidad en Roundtable y cómo complementa lo que hacéis con Better Angle?
Baptiste Hamel: Hubo dos razones principales. Primero, empezamos a trabajar en Better Defense, un spin-off que estamos construyendo con un venture partner centrado en el espacio defence tech pero siempre con enfoque de power law. Algunos deals en esa vertical no están alineados con los valores de la comunidad más amplia, así que en lugar de canalizarlos por nuestros fondos principales, decidimos usar Roundtable para syndicates deal-by-deal. De este modo, quienes estén interesados pueden participar, mientras que otros pueden enfocarse en otros deals.
La segunda razón es más práctica. Algunas startups en las que invertimos ya planean estructurar sus rondas a través de SPVs. En esos casos, simplemente proponemos gestionar el SPV en su nombre vía Roundtable. Así, podemos ofrecer a nuestra comunidad de más de 200 emprendedores la oportunidad de doblar la apuesta en deals que les apasionan, más allá de su inversión inicial en el fondo.
Funciona en ambos sentidos: nos permite gestionar deals especializados o sensibles fuera del fondo core, y también da a nuestros inversores más flexibilidad cuando quieren aumentar su exposición a una oportunidad concreta.
Roundtable: ¿Cómo ha cambiado la plataforma la forma en que gestionáis vuestras operaciones?
Baptiste Hamel: Roundtable desempeña un papel muy estratégico para nosotros. Nuestro reto principal antes de usar la plataforma era el tiempo y el esfuerzo que requería manejarlo todo de forma manual. Roundtable se ocupa de la carga operativa: difundir cada oportunidad a nuestra red, recoger compromisos, gestionar el onboarding y el KYC, y garantizar el compliance.
El compliance es especialmente importante. Es legalmente vinculante y consume tiempo, así que me siento mucho más seguro externalizándolo a un tercero de confianza como Roundtable. La plataforma realmente ayuda a aclarar lo que se puede y no se puede hacer desde un punto de vista regulatorio. Es un gran alivio. Elimina mucha ambigüedad legal y riesgo operativo, y me permite centrarme en invertir y construir comunidad en lugar de tareas administrativas.
Más allá de estructurar y gestionar syndicates, nos aporta flexibilidad y es una forma inteligente de ir más allá de nuestro modelo de financiación core. No todas las oportunidades encajan perfectamente en una única tesis de inversión, y Roundtable nos da la flexibilidad para ofrecer deals más a medida, aprovechando a la vez el poder colectivo y el insight de la comunidad.
Roundtable: Además de reducir la carga operativa, ¿ha habido otras ventajas inesperadas al usar la plataforma?
Baptiste Hamel: Hay otro beneficio importante que me gustaría mencionar: la liquidez.
Roundtable abre la posibilidad de liquidez intermedia entre rondas. No es algo que los fundadores necesariamente anuncien o valoren, pero desde la perspectiva del inversor, la posibilidad de vender acciones a mitad de camino puede ser una ventaja significativa. Es un auténtico punto de dolor en el angel investing, y Roundtable ofrece una solución.
Roundtable: ¿Hay otras funcionalidades que os hayan ayudado a simplificar vuestros flujos de trabajo?
Baptiste Hamel: Sí. La función de mensajería integrada es estupenda, porque nos permite comunicarnos directamente con cada inversor comprometido en un deal. Así nos aseguramos de que estén preparados, con los documentos correctos y que envíen los fondos a tiempo. Mantiene todo en orden y nos permite ser muy eficientes y movernos rápido.
Roundtable: ¿Puedes contarnos tu experiencia trabajando con el equipo de Roundtable? ¿Cómo fue el onboarding y la comunicación en general?
Baptiste Hamel: El equipo ha sido extremadamente receptivo y fácil de tratar. Trabajo estrechamente con Alexis e Ilona, pero todos han sido geniales: siempre que hemos necesitado soporte, alguien ha estado disponible.
La comunicación es muy transparente. Si alguna vez hay un retraso o un problema de procedimiento, lo señalan de inmediato y trabajan en una solución. Todo el equipo tiene una mentalidad muy orientada a soluciones, lo cual aprecio mucho: así debería ser siempre. Ahora estamos trabajando en nuestro quinto deal juntos, y cada vez ha sido un proceso fluido y eficiente.
Roundtable: ¿Puedes compartir un ejemplo en el que Roundtable haya desempeñado un papel decisivo en el resultado de un deal?
Baptiste Hamel: Claro. Un ejemplo claro fue cuando gestionamos un SPV para la fundraising de una startup. Al encargarnos del SPV, pudimos asegurar una allocation mayor para nuestro fondo principal, porque simplificamos las cosas para el fundador.
En lugar de hacer decenas de llamadas uno a uno con angels que escribían cheques de 10.000 €, le dimos una alternativa más rápida y eficiente. Llenamos el SPV con inversores altamente relevantes de nuestra comunidad, lo que le ayudó a cerrar la ronda más rápido y con la gente adecuada alrededor de la mesa.
Así que no se trató solo de gestionar la logística: aportamos valor real al founder y nos posicionamos como un socio clave.
Roundtable: Hablando de deals, ¿cuáles son vuestras principales prioridades al evaluar una oportunidad de inversión potencial?
Baptiste Hamel: Todo empieza con el desempeño financiero. Evaluamos cada deal en función de su potencial de retorno. Si una empresa no ofrece una oportunidad lo bastante grande, no vamos a invertir, por muy impresionantes que sean los fundadores.
Pero una vez que el potencial financiero está claro, todo gira en torno al founder. ¿Puede llevarnos hasta ahí? Esa es la pregunta clave, y si confiamos en la respuesta, compartimos el deal con nuestra comunidad.
Roundtable: Elegisteis configurar una comunidad pública en Roundtable en lugar de una privada. ¿Qué motivó esa decisión?
Baptiste Hamel: Aunque la comunidad es pública, seguimos controlando quién accede. Aprobamos a cada nuevo miembro, así que está curada. Esto nos permite mantener la calidad mientras aprovechamos el efecto red.
Tener una comunidad fuerte y visible es esencial cuando quieres asegurar buenas allocations. Una vez que tienes acceso a un deal, necesitas gente dispuesta a llenarlo, y eso requiere capital y confianza. Roundtable ayuda con ambos. Atrae a angels que quizá te conocen, pero no habían pensado en invertir contigo hasta que te vieron en la plataforma.
Esa visibilidad es clave. Nos ayuda a llegar a inversores que no habríamos conocido de otro modo. Y nos permite dar prioridad a quienes ya han invertido en nuestros fondos principales: obtienen acceso temprano antes de que abramos un deal a la comunidad más amplia.
Roundtable: ¿Cuál es vuestro enfoque para crear comunidad y cómo planeáis hacerla crecer?
Baptiste Hamel: He trabajado con miles de emprendedores a lo largo de los años en Bpifrance y luego con iii financements. Esa red está fluyendo ahora hacia Better Angle.
De hecho, cuanto más inviertes, a más gente conoces, así que se convierte en un círculo virtuoso. Roundtable respalda esto creando un entorno de confianza donde todos pueden reunirse. Hacemos tres deals al mes, lo que significa que estamos conectando constantemente con nuevos inversores; eso crea un fuerte efecto red.
Roundtable: ¿Cómo ves el futuro de la comunidad de Better Angle?
Baptiste Hamel: Nos estamos preparando para lanzar un tercer vehículo, Better Angle 3, y levantar un nuevo fondo en los próximos 18 meses.
Roundtable: ¿Qué opinas del auge de la inversión liderada por comunidades? ¿Necesitamos más comunidades de inversores como la vuestra?
Baptiste Hamel: Sí, me encantaría ver más comunidades de inversión; fortalece todo el ecosistema. Y Roundtable lo hace posible.
Tradicionalmente, había muchos angels individuales escribiendo tickets de 10.000 €, 20.000 € o 50.000 €, y eso resultaba en cap tables muy desordenadas: docenas de angels para una sola empresa. Pero el enfoque community-led, potenciado por SPVs, nos permite agrupar capital de muchos angels en una estructura limpia. Eso lo simplifica todo para fundadores e inversores y crea más valor para todos los involucrados.
{{clients_banner}}