Quentin Nickmans no es un business angel como los demás. Cofundador de Hexa y de sus tres start‑up studios, ha lanzado más de 30 empresas cuya valoración acumulada supera los 5.000 M$. En esta entrevista, Quentin repasa su recorrido y comparte sus consejos para iniciarse en el angel investing y para liderar un syndicate.
Puntos clave
- El modelo studio de Hexa (B2B SaaS, Fintech, Web3) industrializa la creación de empresas y descarga producto/diseño/ops para que los fundadores se concentren en la ejecución.
- Para construir un porfolio como angel: invierte donde tengas edge, comparte el dealflow, prioriza al equipo por encima de la idea, diversifica fuerte y solo invierte dinero que puedas permitirte perder.
- Liderar un syndicate multiplica el impacto y la exigencia: due diligence y gobernanza más profundas, más capital y derechos (pro‑rata) y remuneración alineada vía carry — sin fees de entrada/gestión.
- Sourcing y selección estructurados: red + marca personal, primer filtro por calidad de materiales y segundo por equipo; transparencia (reporting regular) para implicar a co‑inversores y activar sus “asks”.
Roundtable: Quentin, tu trayectoria inspira a muchos emprendedores y business angels. ¿Puedes contarnos tus inicios y la creación de Hexa?
Quentin Nickmans: Empecé en Boston Consulting Group durante cuatro o cinco años. Luego alguien me dijo que si me quedaba más tiempo ya no habría marcha atrás y me animó a probar otra cosa.
Así que me fui y retomé una empresa en quiebra, EatingDesk. Imagina Deliveroo antes de los smartphones. Cuando la tomamos, todo era arcaico —¡hasta usábamos fax!—. Automatizamos todo lo posible desarrollando software. Al final, todo descansaba en el software y habíamos construido un negocio sólido.
Me encantaron los dos primeros años. Pero en el tercero y cuarto el trabajo se volvió repetitivo: la empresa funcionaba sin grandes retos, y además no era un sector que me apasionara. Vendí.
Poco después conocí a mi socio, Thibaud Elzière. Fue un punto de inflexión. Teníamos —bueno, él tenía— muchas ideas basadas en software y nos asociamos para lanzarlas. Así nació nuestro start‑up studio eFounders.
Hoy son tres equipos especializados dentro de Hexa. Cada uno trabaja un vertical concreto (B2B SaaS, Fintech y Web3) con un equipo dedicado de product managers, designers, etc.
Nuestro principio: crear empresas software from scratch y apoyarlas en producto, diseño, PR, recruiting, finanzas, jurídico…
Los fundadores tienen una sola idea en mente: construir la próxima gran empresa de software.
Roundtable: ¿Consejos para alguien que quiere construir su porfolio de angel?
Quentin Nickmans: Por supuesto.
- Identifica tus fortalezas. En mi caso, el SaaS: lo entiendo mejor que la media. Sé qué preguntas hacer, qué KPI mirar y qué cualidades buscar en los fundadores. Es clave saber por qué te llega el dealflow. Si no está claro, red flag.
- Red y compartir. El angel investing es social. Cuando recibas dealflow, comparte las mejores oportunidades con inversores de confianza. Te devolverán el favor. Sus insights —por qué invierten o pasan— son valiosos.
- Personas antes que ideas. Un gran emprendedor puede transformar una idea normal; lo contrario es rarísimo. Prioriza el equipo.
- Diversifica. Como angel, nunca sabes cuál será el home run. Yo planificaría al menos 30 compañías en dos años.
- Acepta el riesgo. Invertir en startups es arriesgado e ilíquido. Invierte solo lo que puedas permitirte perder.
Roundtable: ¿Cómo comparas liderar un syndicate con invertir en solitario?
Quentin Nickmans: Ambos tienen méritos. Yo hago ambos, esta es mi visión.
En solitario. Como business angel individual, no tienes restricciones. Puedes invertir por intuición, por recomendación o porque te cae bien el founder. En general, tu ticket (para mí 25–50 k€) es fácil de obtener en allocation.
Pero para mí es un side hustle: me encanta hablar con emprendedores —su energía me impulsa y aprendo para mi trabajo en Hexa—. El reverso es que rara vez paso más de una hora con ellos antes de invertir; confío en que un lead o un grupo haga una due diligence más profunda. Si todos pensamos así… puede volverse en contra.
Como lead de syndicate. Liderar un syndicate implica más responsabilidades. Leo los documentos línea por línea (algo que hago menos en mis deals personales). Profundizo en la due diligence: term sheet, liquidation preference, derecho de tanteo, etc. —todos los ingredientes de la gobernanza.
También haces de “vendedor” de la oportunidad: hay que convencer a los miembros para que te sigan. Pasas más tiempo que en solitario; solo redactar un investment memo te obliga a verificar más cosas. Una solución es co‑liderar el syndicate entre angels para repartir el trabajo.
Es interesante por dos razones:
- Despliegas más capital. Importas más para el founder, puedes pedir derechos pro‑rata y estás mejor informado si hay turbulencias. Tu reputación crece y atraes mejores deals.
- Alineación vía carry. Es más pesado que invertir solo, pero puedes estar remunerado con carried interest —alineado al performance. No me gustan las fees de entrada ni de gestión: prefiero remuneración al éxito.
Roundtable: ¿Cómo haces el sourcing de tus deals?
Quentin Nickmans: Es una mezcla de estrategia e intuición.
- Construir red. La gran mayoría de mis deals viene de mi red.
- Marca personal. Pregúntate qué valora un founder en un angel: decisión rápida, expertise sectorial, etc. Yo fui construyendo —lento y discreto— una reputación de angel accesible en startups SaaS. No escondo que invierto, pero tampoco lo grito.
- Trabajar con gente muy reconocida.
- Entender cómo te percibe el mercado. Con Hexa se nos identifica en ciertos verticales; eso nos da ventaja (no en todos).
Roundtable: Háblanos de tu selección.
Quentin Nickmans: Disclaimer: esto es válido para early stage; en etapas posteriores u otros activos, hay que replantearlo.
En un pitch early hay requisitos previos. Antes incluso de ver a los fundadores: la calidad del deck, del sitio, del pitch —necesito calidad. Ese es mi primer filtro.
El segundo filtro es la calidad del equipo. Menos la idea que los fundadores. Su claridad, conocimiento y pasión pueden convertir una idea modesta en una mina de oro. En una palabra, deben impresionarme.
Roundtable: Implicar a los miembros de un syndicate puede ser difícil. ¿Cómo mantienes su interés y apoyo?
Quentin Nickmans: La transparencia es clave. Updates regulares, buenos o malos, generan confianza. Las mejores compañías reportan al menos trimestralmente. Es importante que mis co‑inversores tengan tanta información como yo. Si los fundadores no envían reports, insisto más que cuando invierto solo.
Los fundadores suelen tener “asks” (intros, recomendaciones, feedback). En ese caso, activo a los miembros del syndicate. Win‑win: los fundadores reciben mejores pistas y los miembros se sienten útiles y valorados.
{{clients_banner}}